Aceite esencial ruda
9,95€ Impuestos Incluidos
Aceite esencial ruda nativa de Europa y usada desde la antigüedad, la ruda es una planta herbácea con un aroma fuerte, amargo y acre.
Sin existencias
Aceite esencial ruda nativa de Europa y usada desde la antigüedad, la ruda es una planta herbácea con un aroma fuerte, amargo y acre. Dado sus potentísimos componentes su aceite esencial debe ser usado únicamente con pleno conocimiento o supervisión profesional.
Se emplea para elaborar productos de limpieza y desinfectantes naturales, repelentes de insectos, jabones para desparasitar y cosmética avanzada.
No se debe usar en difusor de aromaterapia.
Posee propiedades antiinflamatorias, calma dolores musculares y de articulaciones, como artritis, luxaciones y esguinces.
En cosmética y productos tópicos a los que se le añade Aceite esencial ruda, se debe tener en cuenta que es un potentísimo fotosensibilizante que siempre debe ser diluido en aceites vegetales portadores / crema base Essenciales; y tras su aplicación hay que dejar pasar más de 16h antes de exponer la piel a la luz solar o exterior, incluso si el día es nublado (revisar ficha IFRA para dosificación máxima en elaboración de cosméticos).
En ningún caso debe ingerirse directamente. Tampoco debe ser usado durante el embarazo o lactancia ni en niños.
En Essenciales ofrecemos un Aceite esencial ruda de excelente calidad y bien documentado, con analítica y ficha de seguridad ideal para los profesionales, expertos en cosmética y preparados naturales.
Ruta graveolens, comúnmente llamada ruda, es una especie de la familia Rutaceae, nativa del sur de Europa. Se suele cultivar como planta ornamental de jardín, en especial por sus hojas azuladas y por su tolerancia a suelos secos y al calor. También se cultiva como hierba medicinal y condimento.
Especie perenne sub-arbustiva muy ramificada, con base semi-leñosa a leñosa. Alcanza una altura de entre 70 a 100 cm. Las hojas, algo carnosas y de color verde glauco, son alternas, bi- o tripinnadas; con folíolos oblongos o espatulados. La inflorescencia es un corimbo, con pequeñas flores de cuatro o cinco pétalos amarillos. El fruto es una cápsula de cinco lóbulos. La planta entera despide un fuerte aroma acre. El sabor de las hojas es ligeramente amargo.
En la Biblia aparece mencionada esta planta como peganon, este nombre se continúa empleando en el griego moderno como apiganos (απήγανος).
El uso medicinal de la ruda viene de tiempos antiguos, como lo demuestra su presencia en Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno en la que reclama que sus campos se cultiven con una serie de hierbas y condimentos incluidas las “rutam”, identificada actualmente como Ruta graveolens.
La ruda fomenta la menstruación y las contracciones uterinas, por esta razón el aceite refinado de ruda fue citado por el historiador romano Plinio el Viejo y el ginecólogo Sorano como un potente abortivo (que induce al aborto).
Propiedades del Aceite esencial de Ruda
Antitóxico: Elimina toxinas del organismo.
Antiséptico: Ayuda a la eliminación de patógenos.
Antitusígeno: Alivia la tos.
Antiespasmódico: Alivia los movimientos involuntarios corporales.
Vermífugo: Elimina y expulsa parásitos.
Tónico nervioso: Ayuda a regular el funcionamiento normal del sistema nervioso.
Tónico digestivo: Previene la debilidad estomacal e intestinal.
Antiinflamatorio: En especial con los dolores musculares y articulares.
Usos prácticos y aplicaciones del aceite esencial de Ruda
El aceite esencial de ruda se ha usado tradicionalmente para ayudar en las siguientes situaciones:
Sistema circulatorio, articular: Dolores musculares y articulares, como esguinces y luxaciones.
Sistema digestivo: Cólicos estomacales e intestinales.
Sistema nervioso: Agotamiento nervioso.
Recetas con aceite esencial de Ruda
EN MASAJE
- Para varices y piernas cansadas: Agregar 5 gotas de Aceite esencial ruda a un preparado de 100ml de aceite de almendras junto a 20 gotas de cedro de atlas, 20 gotas de menta piperita, 10 gotas de helicriso y 20 gotas de ciprés. Aplicar después de la ducha.
El aceite esencial Ruda combina bien con:
- Menta piperita
- Romero
- Canela
- Clavo
- Salvia
- Cedro de Atlas
- Almendras
Diluciones recomendadas para el aceite esencial de Ruda
Dilución máxima genérica recomendada en adultos: 1%
NO USAR EN NIÑOS BAJO NINGÚN CONCEPTO
Recordad que el aceite esencial de ruda es muy fototóxico, por lo que nunca lo aplicaremos de forma tópica durante el día.
Los aceites esenciales son sustancias muy concentradas y deben ser diluidas en casi todos los usos. Usa nuestra tabla de diluciones para obtener una idea más detallada acerca del uso correcto de los aceites esenciales.
Identificación
Nombre botánico: Ruta Graveolens L., Rutaceae
Origen: España
Método de extracción: Destilación por arrastre al vapor de agua pura (sin disolventes ni procesos de refinado).
Parte destilada o extraída: Tallos y hojas
INCI: Ruta Graveolens Oil
Seguridad
- ADVERTENCIA: Abortivo, evitar el uso durante el embarazo.
- Adultos usar siempre con una dilución máxima del 2%.
- No usar en niños nunca.
- No se debe usar en embarazo o lactancia.
- No exponer la piel al sol en las siguientes 16 horas de usarlo de forma tópica.
- No aplicar en zonas delicadas, mucosas o heridas.
- Mantener fuera del alcance de los niños y bajo llave.
Algunos de los componentes naturales de este Aceite esencial ruda pueden suponer un riesgo de alergia en algunas personas. Siempre realizaremos un test de tolerancia previo a los preparados aplicando unas gotas en el interior del codo.
Uso tópico: Apto en dilución (máximo 1%)
Difusor: No apto
Fototoxicidad: Sí
Sensibilizante: Sí
Irritante: Sí
Alérgenos presentes de forma natural en este aceite esencial:
- Limoneno
- Linalol
Recomendamos siempre consultar las precauciones generales de uso de los aceites esenciales.
Conservación de los aceites esenciales
Igual de importante es saber cómo conservar los Aceite esencial ruda, para asegurar su buen estado y que no se hagan tóxicos o irritantes por oxidación o contaminación.
Importante
La información en aceites ofrecida por Essenciales provienen de fuentes populares y tiene únicamente propósitos educativos, con lo que no pretende ofrecer o vender este producto como diagnóstico, tratamiento, cura o prevención de ninguna enfermedad. La Federación Internacional de Aromaterapeutas no recomienda la ingesta o consumo interno de aceites esenciales excepto bajo la estricta supervisión de un médico o doctor cualificado en aromaterapia y fitoterapia clínica. Se recomienda siempre diluir bien los aceites esenciales. Si está embarazada, padece epilepsia, insuficiencia hepática o padece un problema de salud, use los aceites esenciales solo bajo prescripción médica. No use nunca aceites esenciales en niños sin los debidos conocimientos o indicaciones de un profesional.
Nunca ignore el consejo médico profesional.
Essenciales no da consejos médicos ni se involucra en el ejercicio de la medicina.